Esther Lozano
Quiero vivir en un pueblo donde soñar y no donde dormir.
Dormir me encanta. Es un verdadero placer. Pero como todos los placeres, en demasía, estraga.
¡Y soñar! Soñar dormido es una delicia… pero casi me gustan más esos sueños que permanecen cuando despiertas y, al unirse con la realidad, engendran todo tipo de proyectos. Proyectos que pueden ser de vida, de ocio o de negocio, de disfrute de la naturaleza, de la cultura, de tu familia, amigos y vecinos…
Los proyectos en este pueblo parecen estar prohibidos, porque los sueños… Los sueños pertenecen a ese yo tan nuestro, tan íntimo, que nadie nos puede quitar. Manipular, sí. Pero quitar no.
Y yo quiero que todos podamos tener sueños que se conviertan en proyectos, en empresas, en tiendas, en paseos, en grupos de teatro, en exposiciones, en cine-forums, en espacios para que los jóvenes puedan hacer lo que les de la real gana ¡qué para eso son jóvenes! Para disfrutar de la vida. Y para soñar.
Desaprovechar el capital humano que hay en este pueblo con ganas de transformar sus sueños en proyectos, eso sí que es un derroche. Un derroche irreparable. Porque el dinero va y viene. Las vidas humanas no.
Si por algo se caracteriza este pueblo es por estar superpoblado de artistas, artesanos, amantes del arte y la cultura en todos sus aspectos, y con ganas de hacer cosas. Y cosas de calidad.
Mientras tanto, las políticas del actual equipo de gobierno del Partido Popular, se han limitado a explotar el ladrillo -no sé si porque no aprecian la historia, cultura y entorno natural o porque consideran que estos espacios deben ser territorio de unos pocos selectos- convirtiendo El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial en una ciudad dormitorio más. Un lugar donde dormir, para irte a trabajar a Villalba, Guadarrama… ¡o Madrid!
Y yo no quiero dormir. Yo quiero soñar.
Uuuy!! es enserio? yo soy extranjero, tengo 30 años y estoy pensando muy seriamente en irme a vivir allí, trabajo en tecnología, así que necesitaré moverme muy poco a Madrid, pero me dejan sorprendido estos comentarios 🙁 esto de los jovenes en las calles que comenta el vecino decepcionado, es por el verano? o ya es común?… me fascina que el municipio sea lleno de Arte, pero me entristese que lo exploten así de mal 🙁 Me recomiendan entonces pasar de San Lorenzo del escorial?
La convivencia entre el ocio y el descanso puede ser complicada, especialmente en las zonas peatonales o en zonas residenciales con negocios de ocio nocturno cerca, pero hay que conseguir que funcione.
Muchos de nosotros hemos elegido hace años venir a vivir a San Lorenzo y nos alegramos a diario de nuestra decisión, pero cada uno debe valorar sus prioridades. Si busca comodidad, naturaleza, servicios, comercio, historia, cultura…San Lorenzo puede ser su ciudad.
Sería bueno que vivieras en calle peatonal para ver si puedes soñar mientras intentas dormir. El casco central de San Lorenzo de El Escorial es el botellón más grande de toda la comunidad de Madrid, donde la juventud hace su real gana perturbando la paz de los vecinos, y donde las autoridades no hacen nada, no hacen cumplir las leyes y normativas porque son unos títeres de sector poderoso del pueblo «los hosteleros» Que son los que realmente gobiernan en este pueblo.
San Lorenzo de El Escorial el Real sitio de botellones, consumo de drogas, libertinaje y anarquía de toda la comunidad de Madrid.
Entendemos su malestar, no se puede permitir la falta de respeto o/y el incumplimiento de la normativa. Si reside en la zona peatonal, suponemos que habrá elevado previamente queja al ayuntamiento porque desgraciadamente no es un hecho que haya surgido ahora, pero aun así le recomendamos que la realice ya que es la única manera de que quede constancia de los hechos producidos.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha extendido los horarios de terrazas como parte de su plan de dinamización de la economía madrileña hasta las 01:30 horas. Quizás esto haya hecho que empeore su situación en estas semanas desde que entramos en fase 1 y los establecimientos pudieron abrir.
Desde nuestras limitadas atribuciones haremos seguimiento de su caso e intentaremos que la situación mejore. Quedamos a su disposición para cualquier otro asunto que quiera tratar. Gracias por ponerse en contacto con nosotros.